28 Jul
28Jul

Es importante explicar primero de lo que habla el articulo, las tecnologias de la informacion y la comunicacion (TIC), y son todas aquellos recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar y compartir la informacion por medio del internet y recursos tecnologicos como un telefono o computadora. Ahora bien, con acorde a la Comision Europea, si las TIC no se utilizan de manera eficiente o falta conocimiento referente a su uso, las competencias digitales son nulas. Honduras siendo un pais con un nivel socio economico bastante bajo, es dificil lograr que su poblacion tenga acceso a los aparatos tecnologicos donde puedan navegar en el internet y recibir informacion. La poblacion que tiene acceso a los apartos tecnologicos pero carece de conocimiento de como enviar un correo electronico por ejemplo, esta en la misma desventaja que el que no tiene un aparato electronico.

Los TIC actualmente tiene un papel muy importante en la sociedad actual, tanto en el entretenimiento de las personas, como el aprendizaje u objetivos laborales. Muchas personas en la sociedad hondureña que no tiene acceso a una red de internet, se limitan o les cuesta obtener empleos. Veamolo de esta manera, la sociedad esta cambiando y se adapta a los cambios tecnologicos. Las grandes y pequeñas empresas utilizaran estos medios de internet y uso de aparatos tecnologicos para facilitar su trabajo en muchas areas dentro de la compañia, desde la contratacion hasta el desarrollo del empleo de una persona. Va depender de la persona y del buen uso que esta tenga con las TIC, su competencia digital. Una persona que es eficiente, que maneja distintos programas de computadoras, tiene mayores niveles de obtener un empleo dentro del mercado laboral. Acorde con la investigacion, el desarrollo de las personas y el del pais entero, tanto socialmente como economico, se debera a un buen nivel de competencia digitales. La competencia digital no solamente es en trabajo, es el buen uso que se le de a las TIC, y eso desarrollara una educacion mas favorecedora a la persona. Si utiliza de manera segura y critica el internet, puede obtener ideas grandiosas de nuevos negocios o informarse de plazas laborales o simplemente leer articulos que enriquezan su conocimiento. Departe del gobierno, hay muy poco apoyo para desarrollar las competencias digitales en el pais, los niños en las escuelas tiene computadoras muy viejas que pueden no leer programas actuales, o simplemente ni siquiera tener acceso a un dispositivo de estos. En un mundo tan tecnologico y que nos encontramos en plena globalizacion, es importante establecer y estar en la vanguardia de todo aspecto tecnologico, y tambien saber hasta donde el internet se puede utiilizar de una manera sana y segura. Las crisis economicas que el pais enfrenta tambien no le dan paso a darle prioridad a dichas TIC, las personas no tienen para comprar una computadora o pagar una cuenta de internet Wi-Fi en sus casa para tener acceso ilimitado al internet. Su nivel de ingreso monetario es muy bajo para darle importancia a estar dentro de las competencias digitales. La poblacion hondureña segun la investigacion, ha tenido un crecimiento en las TIC, y esto permite que sea una sociedad mas participativa, que se informa por medio de los medios de comunicacion mediantes el periodismo digital y se involucre en la politica, en decisiones para la democracia entre otras cosas. Sin embargo, el pais entero debe tener acceso y tener competencia digital para poder desarrollar completamente el pais. 



Noticia Oficial

Honduras es una país que tiene un gran desafio en la implementación de las TIC en cada espacio formativo de los hondureños.


Actualmente, es un país que se enfoca solamente en factores básicos de la competitividad, quedándose atrás en la globalización y en la era de la información.


La falta de adopción de las TIC en Honduras se ve evidenciado en los resultados evaluados por la Unión Internacional de Telecomunicaciones en uno de sus informe que refleja el índice de desarrollo de las TIC, donde ocupa el puesto número 107 de 155 países en 2011. 


La era digital se mantiene en constante evolución, si países en subdesarrollo como Honduras que actualmente en Centro America ocupa el último lugar, siguen si empezar estrategias donde la población desarrolle habilidades digitales que generen mayor empleabilidad y por ende mayor productividad. 


Según el Informe de Competencias Digitales de los Hondureños un estracto pequeño de 449 personas evaluadas reflejan que en los últimos 5 años las personas usan en un 62% internet todos los días.


Porcentaje que es limitado por el gran número de hondureños que no tienen la capacidad de tener acceso a internet en un teléfono celular o una computadora. 


Este estudio sugiere que en Honduras es vital darle la importancia debida a la formación de la población sobre el uso del internet y el uso de las nuevas tecnologías.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO