17 Feb
17Feb

Chocolates, confites, pasteles, donas… todos estos aperitivos deliciosos comparten un factor en común:  el azúcar, y difícil de resistirse a su sabor. Es de conocimiento que la diabetes es una enfermedad seria y hereditaria pero en los últimos años los indices de personas que la padecen ha incrementado. En honduras alrededor de un millón 27 mil habitantes padecen de esta silenciosa enfermedad la cual causa severas complicaciones en la vida de las personas. Desde la inevitable herencia de la enfermedad hasta el mal cuidado de la salud propia son causas principales para el desarrollo de la diabetes.


El Instituto Nacional del Diabetico (INADI) desde su creación en 1982, ha tenido como objetivo principal el llevar a cabo actividades integrales de investigación, prevención, promoción, diagnostico y tratamiento de las enfermedades de la diabetes. Esta enfermedad ocupa uno de los diez primeros lugares en la mortalidad de la población hondureña ya que la enfermedad sin su debido tratamiento causa el desarrollo de una secuela de problemas de salud en el cuerpo humano.


Con los años, tanto la INADI como otras organizaciones y hospitales del país, deben promover planes para reducir los indices de esta grave enfermedad pero en ocasiones, el simple intento del área de la salud profesional no es suficiente, se necesita la colaboración de las personas o pacientes. Los debidos exámenes rutinarios de salud pueden ser ayuda fundamental en el proceso de prevención.


Tal es el caso de Rolando Gómez, un señor de 67 años, quien durante toda su vida llevo un ritmo activo y saludable. Padre de cuatro hijos, era casi imposible verle enfermo, un hombre trabajador quien es sus ratos libres compartía de vez en cuando un partido de futbol con sus compañeros de trabajo y demás amigos. En un día como cualquier otro, luego de una serie de mareos en su hogar, fue trasladado al hospital donde fue diagnosticado con Diabetes, cambiando el resto de su vida para siempre.


Debe inyectarse dos veces al día insulina para controlar el nivel de azúcar, debió eliminar de su dieta el azúcar, comenzar a comer muy sano, cuidarse de cualquier herida que se provocara por accidente para evitar una infección mayor. Es una enfermedad que lo limite en muchas cosas, especialmente en la comida que las tentaciones están en todos lados, pero que también se aprende a vivir con ella.


“Cuando supe que tenia diabetes, me extrañe mucho fue raro, nunca me lo espere, siempre hacia ejercicio. Era de esos que a las 5 de la mañana me iba a correr por el blv fuerzas armadas y tampoco considero que comía muchas cosas con azúcar” expreso el señor Gómez. Sus padres fallecieron hace años, sin contar con los avances tecnológicos que hay hoy en día, a los doctores les era complicado detectar una enfermedad así, pero es probable que el señor Rolando, seguramente la heredara.


 Por otra parte, con las tendencias y hábitos alimenticios y estilos de vida negativos, se elevan mas las cifras de personas que padecen la enfermedad. Los datos han ido creciendo año tras año, y mientras ese numero aumenta, los cambios y cuidados en la salud disminuyen cada vez mas. Creerse inmune, creer que la enfermedad nunca llegara para algunos, es el peor error que se puede cometer según la Organización Mundial de la Salud.


“Hay personas que no se dan cuenta que la padecen ya que no asisten a un centro de salud. Las personas están acostumbradas asistir a los centros de salud cuando ya se sienten muy enfermos en vez de asistir regularmente como prevención de cualquier enfermedad. Necesitan saber que la diabetes puede tener como consecuencia el pie diabetico, ateroesclerosis, daños en los riñones, ojos, corazón y vasos sanguíneos y esto ocasionar un derrame cerebral o ataque al corazón. Las consecuencias pueden llevar a la muerte sino se detectan a tiempo o no son tratadas correctamente” comento Hannah Díaz, doctora y catedrática de la Universidad Católica de Honduras (UNICAH).


Muchas personas dejan de cuidarse por el hecho que la enfermedad es hereditaria, y tarde o temprano la adquirirán. Ivonne Aguilar, estudiante de ultimo año de la carrera de nutrición de Ciudad Universitaria, cree firmemente que las personas deben de cuidar siempre de su salud, mucho mas esas personas con antecedentes de diabetes en la familia. “Es cierto que la van adquirir eventualmente pero con la prevención evitarían obtenerla a temprana edad y que se convierta en un tipo de diabetes mas avanzado y riesgoso, cuidar la alimentación es la mejor prevención.”


Aún con las múltiples incentivaciones para la prevención de la diabetes, en Honduras el numero padece no reducirse. El presupuesto para este año 2019, es de 5 millones 500 mil lempiras para el tratamiento de la diabetes, y se estiman que la cifra de quienes padecen la enfermedad siga incrementando. Con el objetivo de mejorar las atenciones a los pacientes, el INADI y hospital San Felipe inauguraron en 2018, una farmacia interna la cual cuenta con mas de 84 medicamentos para la diabetes. Los doctores a nivel nacional combaten la enfermedad junto con la ayuda de sus pacientes pero en ocasiones, se necesita de una inmensa voluntad propia del paciente para querer mejor su salud personal ya que los tratamientos son dificultosos.



Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO