03 Feb
03Feb


Con el poco éxito de las caravanas anteriores salientes de Honduras rumbo a Estados Unidos desde el 2018 en el mes de octubre, la insistencia de los hondureños continua y en busca de una mejor calidad de vida, una nueva caravana comenzó su trayectoria el 15 de enero.


Aproximadamente dos mil hondureños iniciaron su camino con muy pocas de sus pertenencias, en busca de la esperanza de cruzar Guatemala y México para llegar al sueño americano, esto aunque el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reiterado en múltiples ocasiones que el intento a cruzar la frontera sur compartida con México es un trayecto a fracasar.


Padres de familia emprendieron su viaje junto a sus pequeños infantes, exponiéndolos al peligro de la ruta migratoria. La vicecanciller de Honduras, Nelly Jerez, declaró que 102 hondureños fueron rescatados en Puebla los cuales se encontraban secuestrados, 84 centroamericanos fueron también liberados por trafico ilícito de personas, y 11 familias están en luto por la perdida de sus familiares.


Muchos esperan encontrarse con otros inmigrantes en México quienes esperan una decisión a su favor del asilo político por parte de Estados Unidos. El ambiente en Tijuana ha sido conflictivo y angustiante, agentes fronterizos han resguardado su frontera con cierta violencia provocando muertes y detenidos. El gobierno de México lamenta la situación. “Les pedimos tanto a los inmigrantes y agentes fronterizos de EEUU que respeten la ley” dijo un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de México.


Hondureños aseguran que en la tercera caravana van jóvenes en desesperación, huyendo de un país con una tasa alta de desempleo, en busca de mejores oportunidades de vida. La falta de desempleo, según empresarios, es debido a la gran cantidad de impuestos pagados que les impiden contratar mas mano de obra y pagar mejores salarios. Los ejecutivos del Foro Social de Deuda Externa de Honduras (FOSDEH) creen firmemente que mientras el país no mejore sus condiciones de seguridad y empleo, las migraciones masivas seguirán.


 El gobierno de Honduras ha tomado medidas para incrementar el empleo en su pais, una iniciativa son los programas sociales en las áreas rurales. “Chamba comunitaria” es un trabajo dentro de la misma comunidad dependiendo en las habilidades de las personas, pero muchos han rechazado la oferta del empleo.


Visas humanitarias y permisos para trabajar en México son promesas y ayudas departe de la Secretaria de Gobernación de México para las recientes caravanas que ingresen a México en un punto de cruce oficial. Se les ofrecerá un traslado tranquilo y  bajo supervisión de autoridades migratorias mexicanas hacia la frontera de Estados Unidos.


Por otro lado, Donald Trump mantiene su postura rígida ante estas masivas migraciones. Asegura que el camino que dichos migrantes emprenden, esta destinado a fracasar y de ninguna manera entraran a territorio estadounidense. Continua con la iniciativa de levantar el muro en la frontera con Mexico. “No podemos detenerla con drones ni con sensores, pero ¿saben con qué podemos pararla en seco? Con un muro poderoso y bien hecho” exclamó el mandatario de Estados Unidos.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO