Un fiscal del distrito sur de Nueva York identifico al Presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, de conspirar para usar $1.5 millones de dolares provenientes del narcotráfico, junto con su hermano menor y otros altos funcionarios de la política hondureña, incluyendo a dos expresidentes de Honduras.
Las alegaciones del fiscal federal de Nueva York en Estados Unidos, están respaldadas por un documento del tribunal federal, el cual salio a la luz el pasado viernes, donde especifican detalles del caso de ex legislador, Juan Antonio “Tony” Hernández, hermano menor del presidente Hernández. En el documento de 44 paginas, describen a Tony Hernández como un “violento, narcotraficante de multi-toneladas” por transportar cargamentos de cocaina. Su juicio esta en espera para principios de octubre, acusado de narcotraficante y uso de armas ilegales , a los cuales el se declaro inocente.
La implicación de Juan Orlando Hernández recae en que utilizo el trafico de drogas para mantener y aumentar su poder político, y tomar dinero del narcotráfico para financiar su campaña de reelección en el 2013. Mientras tanto, su hermano “Tony” utilizaba sus conexiones políticas para beneficiarse con ganancias personales e incluso planear la ejecución de rivales del narcotráfico.
Tras la revelación del documento, Juan Orlando, convoco una cadena nacional y se dirigió al pueblo hondureño explicando que la acusación a su persona es nada mas que una venganza de los poderosos narcotraficantes que fueron combatidos y enjuiciados gracias a las acciones en su gobierno. Así mismo, negó categóricamente las perversas y falsas acusaciones.
Respaldándose también en las relaciones establecidas con el gobierno de los Estados Unidos en su alianza de la lucha contra las drogas y el fin de la impunidad de decenas de traficantes de drogas que han sido extraditados durante su mandado.
Las personas involucradas en el documento aparecen como “CC-3, CC-4 Y CW-3”. Durante las negociaciones de Tony Hernández con narcotraficantes, estableció conexión con Alexander Ardon, ex alcalde del partido nacional de El Paraiso, quien ya fue acusado también.
La conexión fue para formar una asociación en la cual tanto Tony Hernández y Ardon, tendrían protección en sus actos ilícitos de trafico de drogas por parte de los gobiernos de CC-3 (Pepe Lobo) y CC-4 (Juan Orlando Hernández), si este ultimo era electo.
Las acusaciones también indican que gracias al financiamiento de Alexander Ardon, Pepe Lobo tuvo apoyo financiero y logístico para su campaña y Juan Hernández logro obtener los votos necesarios para ser presidente del Congreso para luego también recibir 1.5 millones para apoyar su campaña presidencial .
No se ha encontrado evidencia para acusar oficialmente al presidente Hernández y demás involucrados pero las conexiones que hay entre las personas involucradas deja un ambiente tenso y alarmante para Honduras y el mundo entero. Hugo Ardon, hermano del narco traficando Alexander Ardon, tenia un cargo en el gobierno, Tony Hernández, hermano del actual presidente de Honduras, próximo a ser enjuiciado por trafico de drogas, Fabio Lobo, hijo del ex presidente Porfirio Lobo Sosa, declarado culpable y pagando una sentencia de 24 años de prisión.
Héctor Emilio Fernández, narcotraficante hondureño, condenado a cadena perpetua este pasado viernes, en los documentos de su juicio se alego que hubo un pago de soborno al expresidente Mel Zelaya durante su campaña de 2005.
De ser ciertas dichas acusaciones de los fiscales, los últimos tres presidentes de Honduras han estado involucrados con dinero y acciones provenientes del narcotráfico.
Ante la reciente publicación de los documentos oficiales presentados en los tribunales de Estados Unidos, funcionarios públicos como Maribel Espinoza, vicepresidente del partido liberal de Honduras, le exigen la renuncia al presidente Juan Orlando Hernández por su involucramiento con narcotraficantes y el uso de dinero procedentes de la narco actividad para financiar campañas políticas y sobornos para controlar las instituciones del estado de Honduras.
“Pedimos al pueblo hondureño, a las bases de los partidos y fuerzas políticas, a los gremios de todo el país y de todas las ramas, a los estudiantes, a los obreros, empresarios, a acompañar las actividades de protestas en todo el país par hacer prevalecer nuestros legítimos derechos, y por ultimo, que estas son acciones decisivas para iniciar el restablecimiento de la democracia el orden constitucional, el imperio de la ley, y la seguridad jurídica indispensables para el desarrollo equitativo y en paz de nuestro querido país.” exclamo Salvador Nasralla, ex candidato presidencial, en la lectura del comunicado de las fuerzas del pacto político.